

Autoestima en la epoca del selfie
Los autorretratos son ya parte de nuestras vidas diarias. registrar la propia imagen en un buen ángulo y publicarla en la red se ha vuelto tan común que pocos no se han entregado a esa forma de estar presente en su círculo virtual.
Pero lo que llama la atención es que los autorretratos han crecido excesivamente demostrando una fijación en sí mismo. Una encuesta realizada por la...
...Academia Americana de cirugía plástica y reconstructiva Facial hizo una encuesta con 2,7 mil cirujanos estadounidenses y concluyó que uno de cada tres profesionales encuestados "aumento en las solicitudes de procedimientos porque los pacientes están más preocupados con su imagen en las redes sociales".
¿Hay algo detrás de este comportamiento? ¿Qué es lo que estimula a la gente para estar tan preocupado por su imagen?
De alguna manera recibir múltiples cumplidos, llamar la atención y ser admirado hace que la gente busque más, parece que hay un deseo para la constante mirada de los otros. Y no es sólo para la imagen más bonita, hay espacio para varios estilos: los encantadoras, creativos, los nerds, los cultos... existe la necesidad de buscar algo, impresionar al otro, llamar la atención, independientemente de si es apropiado o no.
¿Exceso de autoestima?

Seguro que la autoestima es la confianza en uno mismo y su potencial, la capacidad para enfrentarse a los desafíos de la vida, la conciencia del valor y el derecho a el éxito y a la felicidad.
Leyendo esta definición de autoestima puede hacer una nueva reflexión. ¿Las personas que están muy preocupados por la mirada del otro confian en su propio potencial? Cuando tenemos que afirmarnos constantemente para sentir cierta satisfacción, algo está mal. Mirando cada vez más hacia el exterior, en lugar de mirar dentro, se refuerza la sensación de inseguridad en uno mismo.
¿Que significa esto? que en vez de demostrar que las personas son seguras y felices con ellos mismos demuestran, de hecho, lo contrario. Una insatisfacción constante de auto -necesidad de aparentar ser mucho más grande que la necesidad de ser.
El riesgo es alto cuando ponemos todas las fuerzas en la aceptación del otro. Porque a otras personas puede que no les importe, no disfrutan , no contestan, no les gusta esa imagen. En este punto surge el sentimiento de rechazo y de insuficiencia. Para responder a esta insuficiencia se buscan nuevas formas de aparecer y llamar más la atención.
¿Y qué hacer?
El camino para construir la verdadera autoestima es totalmente inverso.Saber de nosotros mismos y la aceptación de nosotros nos fortalece como individuos. Se necesita coraje para ver por uno mismo, ver las fortalezas y debilidades y ser generoso con nosotros, reconociendo que toda la humanidad tiene sus vulnerabilidades.
Detrás de la belleza, dinero, estado intelectual, hay una parte frágil que queremos ocultar, la gente necesita tener espacio para mostrar su fragilidad humana. La perfección colabora más a la ansiedad y a lossentimientos de inferioridad.
Sólo a través del autoconocimiento podemos percibir quienes somos, y así si no quedamos bronceados o no, ya sea en la red social o en la vida, podemos seguir la luz, porque elegimos mostrar lo que, tiene sentido y es consistente para nosotros mismos.